ANEXO I: Literatura y narrativa digital

ANEXO I: Literatura y narrativa digital
(descargá el Anexo I haciendo click acá)

1. LITERATURA DIGITAL

La literatura digital, literatura electrónica o cyberliteratura designa a aquellas obras literarias creadas específicamente para el formato digital -principalmente, aunque no sólo, para Internet-, y que no podrían existir fuera de éste. La literatura digital tiene en cuenta desde su concepción las posibilidades que le ofrecerá su soporte digital; así, es frecuente encontrar en ella hipervínculos que permiten al lector saltar de un fragmento de texto a otro, o elementos multimedia (música de fondo, sonidos, voces, imágenes), y en algunos casos permite que el lector interactúe, modificando la obra con sus aportes.
No es literatura digital, por lo tanto, la literatura digitalizada, es decir las obras que se encuentran en una biblioteca virtual, ni tampoco, en sentido estricto, la narrativa lineal que se crea para internet, puesto que esa misma literatura podría presentarse en el formato de libro impreso en papel.


2. DEFINICIÓN DE CUENTO DIGITAL

Nuestra convicción es que si el CUENTO CLÁSICO es una narración breve, donde predomina una historia, trama o situación, en la que participan uno o varios personajes, presentados a su vez por uno o varios narradores, y donde existe un clímax, un desenlace y un efecto de sentido, el CUENTO DIGITAL retiene esas mismas nociones, pero altera la narración sucesiva y verbal a partir de la incorporación de recursos digitales (hipervínculos, elementos multimedia, programación).


3. EJEMPLOS DE CUENTO Y LITERATURA DIGITAL 

I.            Mate: Antología Itaú de Cuento Digital 2013/ Premio Itaú de Cuento Digital 2013,  organizado por Grupo Alejandría (http://www.fundacionitau.com.ar/wp-content/uploads/2013/11/ebook_2013.pdf) en particular los cuentos: “Golpes acolchados”, de Mariana Komiseroff; “Carretera encontrada”, de Lucía Bracelis; “Utilidad de los laberintos”, de Pablo Yoiris; “Tweets desde Isla Desolación”, de Karen Fogelstrom.
II.            La Antología Itaú de Cuento Digital 2012 / Premio Itaú de Cuento Digital 2012,  organizado por Grupo Alejandría (http://www.fundacionitau.com.ar/wp-content/uploads/downloads/2013/03/antologia_itau_escritores1.pdf), en particular los cuentos: “Los galgos”, de Agustín Maya; “Arde”, de Berenjenal; “El pozo”, de Fernando Chulak.
III.            "Detective bonaerense", de Marcelo Guerrieri:
IV.            "Golpe de Gracia", de Jaime Alejandro Rodríguez:
V.            "Gabriella infinita", de Jaime Alejandro Rodríguez:
VI.            "Asesinos y asesinados", de  Benjamin Escalonilla:
VII.            "Balzhur":
VIII.            "Wordtoys", de Belén Gache:
http://www.findelmundo.com.ar/wordtoys/
IX.            "Como el cielo los ojos", de Edith Checa:
http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n052
X.            "El regreso de Cecilio":
http://fiction.wikia.com/wiki/El_Regreso_de_Cecilio
XI.            "Don Juan en la frontera del espíritu", de Juan José Diez
http://bib.cervantesvirtual.com/portal/litElec/webnovelaJJDiez/nueva/detector.htm
XII.            "Tierra de extracción", de Domeinco Chiape:
http://www.domenicochiappe.com/antoHome/tierra.html
XIII.            "Heartbreacker", de Dora García:
http://www.doragarcia.net/heartbeat/index.html
XIV.            "El libro flotante de Caytran Dölphin", de Leonardo Valencia y Eugeni Tisselli:
http://www.libroflotante.net/todos.php?tipocom=0
XV.            "Hazlo", de Santiago Eximeno:
http://www.eximeno.com/hazlo.html
XVI.            "Cloe", de Susana Heredia y Cristina Seraldi:
http://www.unav.es/digilab/proyectosenl/2002/navega_en_privado/correo.htm
XVII.            "Un relato de amor/desamor", de Ainara Echaniz:
http://www.unav.es/digilab/proyectosenl/0001/final/amor_desamor/index.htm
XVIII.            "5000 palabras", de Isaías Herrero:
http://www.elevenkosmos.net/5000palabras/5KP1.html
XIX.            "El primer vuelo de los hermanos Wright", de Juan B. Gutiérrez:
http://www.literatronica.com/wright/el_primer_vuelo.htm
XX.            "Pinzas de metal", de Alma Pérez:
http://www.badosa.com/obres/pinzas.htm
XXI.            "Autopista a Shambala", de Jesús Ferrero:
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jesusferrero/novela/novela1.htm
XXII.            "Apuntelypsis Now!", de Alberto Riol, Mariola Ansoain y Elena Elizburu:
http://www.albertoriol.com/apuntelypsis/


4. FUENTES PARA TENER EN CUENTA:

I.            "Ciberliteratura", en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberliteratura
II.            "Literatura electrónica", en el Instituto Cervantes:
III.            E-literature:
http://e-literature.org/
IV.            Centro de EstudIos sobre Texto Informático e Ciberliteratura:
http://cetic.ufp.pt/
V.            "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital", de Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz   
http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/index.htm


5. LISTA DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA QUIENES QUIERAN ESCRIBIR LITERATURA DIGITAL


Bibliotecas de recursos multimedias: es importante prestar atención al tipo de licencia (imágenes, audios, remixes…).
  • Fotos Digitales gratis: http://fotosdigitalesgratis.com/
  • Creatives Commos:  http://creativecommons.org/
  • Fotter: http://foter.com/
  • Europeana: http://www.europeana.eu/.
  • Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page.
  • Flickr: http://www.flickr.com/creativecommons/by-2.0/.22
  • Open ClipArt (imágenes vectoriales): https://openclipart.org
  • Pixabay: http://pixabay.com/en/
  • Everystockphoto: http://www.everystockphoto.com/
  • Jamendo: http://www.jamendo.com/es/
  • CCmixter: http://ccmixter.org/.

Herramientas gratuitas: online o de escritorio pensadas para el tratamiento de los
recursos multimedia como plataformas/sistemas que servirían para la elaboración del
relato contenedor (edición de fotos, de video…)

  • Pixlr: edición de fotos online: http://pixlr.com/
  • VideoToolBox: e edición de video online: http://www.videotoolbox.com/
  • Creaza: edición de video online:  http://www.creazaeducation.com/
  • Animoto (edición de video, online): http://animoto.com.
  • Prezi (presentaciones online): http://prezi.com/.
  • Lightworks (edición de videos, para escritorio): http://www.lwks.com/
  • Blender (creación de imágenes 3D, para escritorio): http://www.blender.org/
  • Inkscape (diseño vectorial, de escritorio): http://inkscape.org/es/
  • Gimp (retoque de imágenes, para escritorio): http://www.gimp.org/
  • Audacity (edición de sonido): http://audacity.sourceforge.net/
  • Creatavist (creación de libros multimedia, con herramientas de blog):
  • http://www.creatavist.com
  • Widbook (creación de libros multimedia, con una interfaz que imita un
  • libro): http://www.widbook.com/
  • Wordpress (creación de contenidos multimedia, con herramientas de
  • blog): http://wordpress.org/
  • Flash (creación de animaciones y aplicaciones web):
  • http://www.adobe.com/products/flashruntimes.html
  • Apps (aplicaciones para dispositivos móviles): https://itune


Herramientas de creación de libros digitales:
  • Myebook: Aplicación con la que podés diseñar tu propio libro. Tenés disponibles propuestas de diseño o podés personalizarlo como quieras. Sólo hay que registrarse.
  • http://www.myebook.com/
  • Booktype: Tutorial para generar contenido digital de manera sencilla. A través del mismo podrás importar el libro a diferentes soportes como tabletas o Smartphones. Además, se puede diseñar el libro en red y con la aportación de diferentes opiniones.
  • https://github.com/sourcefabric/Booktype
  • Vook: Aplicación con la que se pueden cambiar imágenes fijas por videos, insertando una película en el texto.
  • https://vook.com/
  • Playfic: Herramienta que te permite crear un juego a partir de un texto.
  • http://playfic.com/
  • Zoorbust: Aplicación mediante la cual los personajes de tus historias pueden aparecer en tres dimensiones. Muy sencillo y sorprendente, por las posibilidades que te ofrece de usar la webcam.
  • https://www.zooburst.com/
  • Moglue: Herramienta para crear libros interactivos para Apple. Se puede interactuar con los personajes de las historias: tocar, responder, preguntar, etc.
  • http://www.youtube.com/watch?v=8kMFUUj6uCs
  • Soopbook: Aplicación que te permite escribir libros de manera colectiva.
  • http://soopbook.es/
  • Bookr: Aplicación para crear libros con imágenes importadas des de Flickr.
  • http://www.pimpampum.net/bookr/
  • Mixbook: Herramienta con la que se puede añadir páginas y agregar información encima de: texto, imágenes, etc. Pueden participar diversos usuarios para crear un texto colectivo.
  • http://www.mixbook.com/
  • Inklewriter: para escribir historias al estilo “elije tu propia aventura”.
  • http://www.inklestudios.com/inklewriter/

6. OTROS RECURSOS

  • Lista de 150 aplicaciones y recursos, desde creadores de mapas, relojes, puzzles, comics: http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics/#.Uwe1gPl5PTo
  • Video: Movie Maker, Pinacle 
  • Crear Códigos QR: Unitag  
  • Crear webclue: Wix    

7. LITERATURA INTERACTIVA PARA IPAD

Desde Apple Store
-Clásicos de la literatura en digital.
·           Frankenstein: https://itunes.apple.com/es/app/frankenstein/id575817106?mt=8
·           Don Quijote: https://itunes.apple.com/es/app/las-aventuras-de-don-quijote/id575227533?mt=8

-Level 26: Dark Prophecy:
Un e-book de misterio para el iPad junto con un canal de YouTube y un sitio de internet. Este libro electrónico integra una hora de videos dirigidos por Zuiker. La idea es que cada 20 páginas los lectores encuentren un ciber-puente, es decir, un fragmento de video de tres minutos que les permitirá continuar la historia de ese modo. Con los videos, el lector irá descubriendo códigos conforme avanza en la lectura. También encontrará imágenes que puede mover y manipular, así como posibles evidencias de los crímenes. Además, existe una comunidad en línea (level26.com), donde es posible comunicarse con otros fanáticos del e-book, ver los detrás de cámaras de los videos, descargar música e imágenes, y seguir el blog del equipo de producción que está detrás de Level 26. La app está disponible en tres modos: Tradicional, que sólo incluye texto y ningún tipo de interactividad; Digi Novel, que cuenta con el texto y los videos; y Ultimate Digi Novel, en la que además de los videos, puedes recolectar información de todos los personajes y ayudar a Steve Dark a encontrar al asesino.


Comentarios